- Las start-ups ganadoras de los tres primeros premios son DirectDump (DFTools), ClickDefense y AuthUSB, respectivamente
El pasado 22 de octubre, en el marco del 13ENISE (León), tuvo lugar el Demo Day final de Cybersecurity Ventures, el Programa Internacional de Aceleración de start-ups de ciberseguridad promovido por el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España y que está gestionado por TECNALIA Ventures. La start-up DirectDump (DFTools) resultó ganadora y obtuvo un premio de 34.000 euros.
Durante el encuentro, que tuvo lugar en el Palacio de Congresos y Exposiciones de León, las diez start-ups finalistas tuvieron la oportunidad de defender sus propuestas en formato pitch ante un jurado compuesto por representantes de fondos de inversión, grandes corporaciones e instituciones públicas.
Tras la valoración de los pitchs de las start-ups por parte del jurado en base a criterios tales como el grado de innovación y ventaja competitiva, la identificación del mercado objetivo, el modelo de negocio o el aprovechamiento del programa, entre otros, el primer premio, dotado de 34.000 euros, se le otorgó a la start-up DirectDump (DFTools), que comercializa un hardware/software transparente de monitorización forense; el segundo premio, dotado de 24.000 euros, a ClickDefense, por su software para la detección de clicks ilegítimos en anuncios online; y el tercer premio, dotado de 20.000 euros, a AuthUSB, que cuenta con un método seguro de acceso al contenido de dispositivos de almacenamiento USB.
El Demo Day final ha puesto el broche final a los más de 4 meses de proceso de aceleración en el que las start-ups participantes han recibido apoyo en forma de mentorización de negocio y tecnológico, formación orientada al desarrollo de competencias emprendedoras y eventos de networking con inversores y emprendedores.
Además de las ganadoras, entre las start-ups participantes en el programa, también se encontraban Acerodocs, con su aplicación software capaz de proteger documentos profesionales mediante cifrado; CriptoCert, con su tecnología para la captación y certificación técnica de profesionales de la ciberseguridad en el campo de la criptografía o CyberBlue, con su solución que permite obtener resultados automáticos para la toma de decisiones y detección de la criminalidad a través de un análisis de emociones multidimensional.
Asimismo, Cybersecurity Ventures ha contado con la participación de TechHeroX, que centra su actividad en la comercialización de una aplicación para la concienciación y formación de los empleados de una organización en los procedimientos y tratamiento de datos; Eurocybcar, que cuenta con el primer programa europeo de evaluación de la ciberseguridad de vehículos nuevos; InprOTech (Inprosec Auto), cuya solución identifica, protege y responde a las organizaciones industriales ante amenazas cibernéticas en IT (Information Technology) y OT (Operation Technology); y RKL Integral, especializada en safety&security cuya actividad se centra en analizar riesgos y enfocar soluciones convergentes e integrales en el campo físico y lógico.
Cybersecurity Ventures, que persigue el objetivo de incentivar la creación y el desarrollo de nuevas empresas de base tecnológica en el ámbito de la ciberseguridad, ha contado con la colaboración de más de 30 organizaciones públicas y privadas y ha brindado a las 10 start-ups participantes la oportunidad de celebrar más de 80 sesiones de contraste con inversores y potenciales socios comerciales.
El programa cuenta con la colaboración de la Junta de Castilla y León, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León, y el Ayuntamiento de León, a través del Instituto Leonés de Desarrollo, Formación y Empleo (ILDEFE).
Comments are closed.