TECNALIA ha puesto en marcha una nueva empresa para ayudar a las empresas a migrar de los sistemas antiguos hacia sistemas informáticos actuales, mejorando la precisión en los presupuestos, reduciendo costes mediante la automatización del proceso de migración y aumentando la productividad en los nuevos desarrollos a través de la generación y sistematización.
La empresa denominada GO4IT Solutions ofrece mejoras tanto a nivel técnico como a nivel económico, ya que las empresas que incorporen este sistema pueden lograr un ahorro del 80% en el proceso de análisis y del 34% en el desarrollo de nuevos productos. Asimismo, GO4IT Solutions permite aumentar la productividad en la generación de código en un 60%.
GO4IT Solutions está ubicada en Ermua, emplea actualmente a tres personas y se prevé la incorporación de una persona más a corto plazo. Entre los clientes que hasta la fecha han optado por incorporar los servicios de Go4IT a su sistema de gestión destacan la Sociedad Informática del Gobierno Vasco EJIE, ULMA y Banco Popular. De esta manera, 1000 desarrolladores trabajan con GO4IT Solutions.
GO4IT Solutions responde a las necesidades de un mercado con un gran potencial de negocio, ya que las empresas siempre van a requerir una modernización y mantenimiento de sus sistemas legados. Así, por ejemplo, en el año 2014, se invirtieron 132.000 millones de euros en actualizar los sistemas legados COBOL a nivel mundial.
GO4IT cuenta con tres herramientas a disposición de sus clientes:
- GO4IT Alight: analiza el código legado y ayuda a planificar con mínimos errores y desviaciones los proyectos de modernización. Actualmente, esta herramienta está siendo utilizada por el Sociedad Informática del Gobierno Vasco EJIE, entre otros.
- GO4IT Migration: partiendo del análisis de GO4IT Alight, permite realizar una conversión a Java de código legado y en un futuro soportará otros lenguajes.
- GO4IT Fast: es un generador de código diseñado para factorías que puede adaptarse a cualquier tipo de lenguaje. Actualmente, está implantado en el Banco Popular para generar código Cobol, por ejemplo. Multiplica la productividad de los programadores exponencialmente y los proyectos se reducen considerablemente.
Comments are closed.